top of page

Gracias por suscribir!

Nuevos requisitos de la Ley de Ductos

  • Foto del escritor: tkaiwa
    tkaiwa
  • 21 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Con la entrada en vigencia de la norma RS-766/2018 que complementa el reglamento de la Ley de Ductos se han establecido nuevos requerimientos para los materiales e insumos que se utilicen en la instalación de la redes de telecomunicaciones de los conjuntos inmobiliarios afectos.


Las redes coaxiales y de fibra óptica tienen requisitos tanto comunes como específicos. A pesar que la fiscalización de las redes por parte de la autoridad es siempre compleja por la falta de recursos, la ley establece que el responsable de la correcta construcción y apego a las normativas es la entidad ejecutante de los trabajos. Recomendamos evitar problemas futuros por fallas en la red o en la calidad de los servicios que podrían incluso requerir cambio total de los materiales de las redes si es apela a la garantía de construcción. Veamos cuales son los los requisitos mas importantes y cuando aplican:


  1. Frecuencias de funcionamiento para redes coaxiales: Se establece que el equipamiento de las redes de acceso alámbrico para Televisión por Cable o redes HFC (Hibridos Coaxial Fibra Optica) deben estar diseñados para frecuencias comprendidas entre los 5 MHz a 1.220 MHz. En Chile la mayoría de los elementos tales como Splitter (Divisores/Repartidores) o TAP (Derivadores) trabajan en la banda de 5 MHz a 1.000 MHz lo que NO cumple con la normativa.

  2. Materiales libres de emisiones de gases tóxicos al exponerse al fuego: Este punto del reglamento deja fuera a la gran mayoría de los cables coaxiales y de fibra óptica que se comercializan en el mercado Chileno. Es importante confirmar que los cables utilizados son libres de halógenos (que emiten gases tóxicos al contacto con el fuego). Este requisito es muy incidente en el costo de los materiales, sin embargo es importante tener en cuenta que al ser inhalado estos gases halógenos son venenosos y mortales para el ser humano. Se considera que la gran mayoría de las víctimas fatales en un incendio perecen por causa de la inhalación de este tipo de gases.

  3. Blindaje de los cables coaxiales: La normativa exige que los cables coaxiales tengan blindaje de aluminio doble (no sirven los cables con blindaje de cobre). El blindaje interior está construido de una lámina de recubrimiento de aluminio. El blindaje exterior debe ser un enmallado de alambres de aluminio que cubran al menos un 75% del cable. Este punto deja también fuera a la mayoría de los cables económicos que se venden en Chile y que por lo general cuentan con un blindaje enmallado de entre 60% a 70% de recubrimiento.

  4. Comunicación Bi-Direccional: Se establece que los equipos a utilizar para las redes coaxiales deben permitir la comunicación Bi-Direccional. Debemos recordar que la mayoría de los servicios ofrecidos por las empresas proveedoras incorporan la posibilidad que el usuario envíe información de regreso ya sea al Satelite como a los servicios de subscripción terrestre. Esto se usa para navegar en los menús, solicitar contenido PPV (pago por ver), etc. NO todos los splitters, TAP y amplificadores permiten la comunicación bi-direccional. Recomendamos no arriesgarse con la compra de productos no certificados ya que el costo de reparar y reinstalar para solucionar un problema de comunicación bi-direccional es muy oneroso.


 
 
 

Comments


bottom of page